Revolución 2011: El Frente Oriental - Ego Sum Qui Sum

Breaking

PROFESOR MAIK CIVEIRA & LA ALIANZA FRIKI ANTIFASCISTA

lunes, 27 de junio de 2011

Revolución 2011: El Frente Oriental


Saludos, compañeros. Con la Primera Guerra Mundial Digital ocurriendo bajo nuestras narices, no podemos perder de vista a los que han tomado las calles y plazas como sus campos de batalla. Para recapitular, les pongo brevísimos resúmenes de lo que ocurrió en cada país, seguidos de las últimas noticias que se han dado en lo que he decidido llamar el Frente Oriental. Atásquense que hay lodo:

TÚNEZ


El país en el que inició todo. El diciembre de 2010 se iniciaron las trifulcas después de que Mohamed Bouazizi se inmoló como una forma de manifestar la desesperación en la que vivían miles de jóvenes tunecinos por la falta de empleos y oportunidades, producto del corrupto sistema que mantenía el dictador Zine El Abidine Ben Alí, que había estado gobernando el país con puño de hierro desde 1987. 

Las protestas se dieron por todo el país: la juventud (y no sólo la juventud) tunecina estaba en pie de lucha. La organización del movimiento significó una novedad: no había cúpulas ni dirigentes, sino que era de lo más horizontal visto hasta entonces. Internet jugó un papel decisivo, como medio para el intercambio de información y la organización de eventos. El colectivo de hacktivistas Anonymous inició la Operación Túnez, para apoyar a los rebeldes. El 14 de enero, ante la sorpresa de todo el mundo, menos de los tunecinos, Ben Alí se vio obligado a renunciar. La Revolución del Jazmín parecía haber triunfado, pero aún quedaba mucho por hacer. 

La violencia y los disturbios continuaron tras el derrocamiento del dictador. Ante el vacío de poder, Túnez ha vivido momentos difíciles para recuperar la estabilidad. Esperemos que ésta se dé no por una persona o grupo que llene el lugar de Ben Alí, sino porque una verdadera democracia logre un nuevo balance en el poder y el orden social. Recientemente se hizo un juicio in absentia a Ben Alí, en el que una declaración enviada por el depuesto dictador afirmaba que él no había renunciado, sino que había ido a Arabia Saudita para acompañar a su familia, cuando se enteró de la traición de sus allegados, pues el avión lo abandonó en ese país [ver más aquí]. 

Las primeras elecciones democráticas en Túnez no tienen fecha programada, pero se espera que se organicen este año. Por lo pronto, ya hay dos candidatos declarados, el periodista y opositor al régimen de Ben Alí, Taoufik Ben Brik, y el activista por los derechos humanos Moncef Marzouki. Lo más reciente: migrantes tunecinos que habían huído a Europa por la crisis económica, encontraron en París, de pura casualidad, un tesoro de documentos secretos. Alrededor de 600 "ilegales" tunecinos que vivían en las calles de París, decidieron tomar como refugio un edificio abandonado que, según ellos, les pertenecía: el ex Centro Cultural Tunecino. A

llí, para su sorpresa, encontraron que el edificio era en realidad propiedad de Ben Alí y de su partido político, y que en él se encontraban toda clase de documentos vinculando al dictador con políticos y funcionarios del gobierno de Nicolas Sarcozy, el presidente de Francia. La policía francesa obligó a los tunecinos a desalojar el edificio, pero éstos lo recuperaron unas horas más tarde. Ahora, en contacto con activistas franceses, anunciaron revelar un torrente de información que promete ser una bomba [todo lo anterior, aquí]. 

EGIPTO
Su revolución inició en enero de 2011. Los egipcios sufrían los mismos problemas que los tunecinos: desempleo, crisis económica, un gobierno corrupto y autoritario, y falta de libertades. El enemigo era esta vez el dictador Hosni Mubarak, quien había estado gobernando desde 1981. La estrategia fue la desobediencia civil, las marchas y manifestaciones en diversas ciudades alrededor del País del Nilo. Pero la reacción de la dictadura fue violenta, incluso más que en Túnez. 

Mubarak tenía miedo, pues sabía que la derrota era una posibilidad. Las fuerzas del dictador cayeron sobre los manifestantes. Conocedor del poder de la WWW, y como consecuencia de los ataques de Anonymous en la Operación Egipto, Mubarak ordenó que se suspendieran los servicios de Internet en todo el país. Era demasiado tarde, sin embargo. La revolución egipcia no se dentendría. El 11 de febrero, Hosni Mubarak renunció al poder y huyó del país. Muchos abandonaron la lucha entonces, pero otros sabían que la renuncia del dictador no acabaría con el sistema que lo había mantenido en el poder. 

Las protestas continuaron, exigiendo una depuración del gobierno de todos los seguidores de Mubarak. A partir del 27 de mayo, la lucha tomó un "segundo aire" y sigue en pie. Ha habido violencia, no sólo del ejército hacia los manifestantes, sino entre los revolucionarios, grupos de choque de fundamentalistas musulmanes y paramilitares fieles a Mubarak. El viernes pasado (25 de junio), un choque entre manifestantes que piden se haga un juicio a Mubarak, y otros que están en contra de ello, arrojó un saldo de docenas de heridos [ver aquí]. 

La economía de Egipto, además, está en crisis, debido en gran parte que el país, alguna vez uno de los destinos turísticos más importantes del mundo, ha decaído porque los turistas huyen por temor a la inestabilidad [aquí y aquí]. Entre todos estos problemas, se ha encontrado algo de justicia; muchos miembros del gobierno de Mubarak han sido enjuiciados in absentia. El exministro de economía Rachid Mohamed Rachid fue encontrado culpable de enriquecimiento ilícito y malversación de fondos públicos, por lo que se le ha condenado a prisión. El único problema: nadie sabe dónde está ese señor [aquí]. 

LIBIA


Inspirados por los éxitos de Túnez y Egipto, los libios iniciaron un movimiento civil alrededor del 15 de marzo con el objetivo de deponer a su propio dictador, Muamar Al Gaddafi. La escalada de violencia se dio de forma rápida. Gaddafi no tenía ninguna intención de convertirse en el próximo dictador depuesto y respondió a las manifestaciones con toda la brutalidad de su aparato represivo. Se suspendieron los servicios de Internet y se prohibió a la prensa extranjera entrar al país. Lo que había iniciado como una insurrección pacífica se había convertido en una guerra civil. 

Deseosos de asegurarse de que el resultado de esta revolución fuera favorable a sus intereses, la intervención de Occidente no se hizo esperar. Túnez y Egipto habían tomado a Occidente por sorpresa; no dejarían que lo mismo les pasara en Libia. Así, podrían deshacerse de un "aliado incómodo" como lo era Gaddafi y asegurar su poder e influencia en el país africano. En Marzo la ONU aprobó imponer una zona de exclusión aérea sobre Libia. Aunque gran parte de la comunidad internacional estaba a favor de esta medida preventiva, que consisitiría en impedir que Gaddafi usara su fuerza aérea contra los rebeldes, Estados Unidos, el Reino Unido y Francia tomaron la decisión unilateral de ir más allá y, con toda la fuerza de la OTAN iniciaron ataques sobre Libia, que han resultado más contraproducentes que otra cosa, pues han ocasionado la muerte de civiles y de los mismos rebeldes a los que dicen estar apoyando. ¿Tendrá éxito la campaña de la OTAN? 

Gaddafi era consentido de Occidente antes de la revuelta; ahora las naciones aliadas en contra suya no pueden correr el riesgo de permitirle estar en el poder, pues saben que una Libia con Gaddafi les será un inconveniente eterno. El problema de EUA es que, según sus leyes, el presidente no puede ir a la guerra sin aprovación del Congreso. Obama inició sus acciones esperando que Gaddafi cayera en un marco de no más de 60 días, lo cual obviamente no ocurrió. De haber triunfado la operación en ese tiempo, no sería , legalmente hablando, una guerra, sino simplemente eso, una operación, pero al haberse pasado de ese tiempo, Obama está de hecho violando la Constitución de los EUA [ver aquí]. 

Los logros verdaderos los están alcanzando los rebeldes libios que exponen sus vidas mientras los gobernantes e incluso la milicia de la OTAN permanecen cómodos y seguros. En la ciudad de Benghazi, donde se ha establecido el gobierno rebelde, se ha registrado un auge de la libertad de expresión, que había permanecido reprimida por décadas. Es ahí donde se forman los planes para construir una nueva Libia democrática post-Gaddafi [ver más aquí]. 

Algo importante: la Corte Criminal Internacional ha girado una orden de arresto contra Gaddafi por crímenes contra la humanidad. Qué mal que esta Corte no tiene jurisdicción en Estados Unidos (y qué conveniente). Para finalizar, los dejo con un interesantísimo episodio del siempre excelente programa Empire (que se dedica a la geopolítica actual) de la cadena Al Jazeera sobre la hipocresía occidental hacia el régimen de Gaddafi. De villano a héroe y luego a villano. Las mentiras de que "ay, es que no sabíamos que Gaddafi era malo". Entrevistas con políticos e intelectuales ingleses, italianos y franceses.


ARGELIA


Las primeras protestas en Argelia se llevaron a cabo el 28 de diciembre de 2010. Después de ello, en enero de 2011, las manifestaciones iniciaron en grande tras el aumento de precio en los productos alimenticios. A esta causa se sumaron el desempleo, la corrupción gubernamental, la ausencia de libertad de expresión y la falta de viviendas para los más necesitados. Se dieron protestas por todo el país, y el gobierno de Abdelaziz Buteflika y de su partido político, estableció un Estado de Emergencia, el cual finalmente echó para atrás presionado por los manifestantes. 

Desde un inicio, diversas organizaciones han expresado su apoyo al movimiento, desde Aministía Internacional, hasta Al Qaeda, que sueña con transformar estas revoluciones en una yihad islamista de la que surjan Estados teocráticos, como el Afganistán de los hoy depuestos talibanes. Hasta el dia de hoy, protestas continúan en diversas poblaciones del país, si bien con menor fuerza que en otras naciones árabes, como Yemén y Baréin. Para ver actualizaciones en tiempo real sobre la situación de Argelia, ver aquí

BARÉIN


Las protestas iniciaron el 14 de febrero, como un movimiento para pedir mayor libertad política y respeto por los derechos humanos. El 17 de febrero, la policía atacó a los manifestante y asesinó brutalmente a tres de ellos; al día siguiente, otros seis activistas fueron asesinados. Entonces empezó la insurrección a gran escala. Los opositores al régimen pedían la renuncia del rey Hamad bin Isa al-Jaifa y el fin de su gobierno. La represión ha sido salvaje y el rey estableció un estado de emergencia que sólo se levantó el 1 de junio pasado. 

Las protestas continúan, y los manifestantes llevan la cuenta de sus muertos: 25 hasta hoy. Y así como los países miembros de la OTAN quieren presentarse como paladines de la justicia en el caso de Libia, ignoran alegremente la situación de Baréin. Por su parte, la teocracia islamista Iraní, que le echa porras a las revoluciones en los países árabes, pero reprime las suyas, ha manifestado su apoyo a los rebeldes de Baréin e incluso a enviado flotillas de "activistas" para sumarse a la causa [ver aquí]. Los reportes de Aministía Internacional son alarmantes: las violaciones a los derechos humanos son sistemáticas y cosa de todos los días. Lo más reciente: la ONG Avaaz logró cancelar la celebración del Gran Prix de Fórmula 1 en esta pequeña isla del Golfo Pérsico, en protesta contra el represivo régimen [ver aquí]. 

YEMÉN


La historia de Yemén es muy interesante. La manifestaciones en este país de la Península Arábiga iniciaron más o menos al mismo tiempo que las egipcias. Los objetivos eran los mismos: protestar contra la corrupción gubernamental, la represión de las libertades y las condiciones económicas; pero pronto se convirtió en pedir la renuncia del dictador Alí Abdullah Saleh, que ha gobernado el país desde hace más de 30 años. Saleh, presionado, anunció en febrero que no se reeligiría en 2013 y que no le dejaría el cargo a su hijo. 

No fue suficiente. Entonces Saleh empezó a reprimir violentamente a los manifestantes. El 22 de mayo, se rehusó a firmar un convenio para dejar el poder e iniciar la transición democrática. Al día siguiente, el líder tribal Sadiq Al-Ahmar anunció su apoyo a los rebeldes y sumó a sus fuerzas armadas a la insurrección, con lo que ésta dio un salto hacia la violencia. Fuerzas gubernamentales y los rebeldes se encontraron en violentos combates en las calles yemeníes. 

 El 3 de junio, un ataque al Palacio Presidencial dejó herido de gravedad al dictador Saleh, que tuvo que huir del país rumbo a Arabia Saudita, nación gobernada por musulmanes fundamentalistas aliados de EUA, que ha estado operando abierta o encubiertamente contra las revoluciones que ocurren a su alrededor. Los Yemeníes festejaron la huida de Saleh como una victoria, pero el gobierno del dictador insiste en que el régimen no se ha derrumbado y que Saleh regresará triunfante a gobernar su país en cuanto sanen sus heridas. 

El 19 de mayo, el ejército atacó a los rebeldes, causando la muerte a 21 de ellos [aquí]. Los manifestantes protestaban ante un posible retorno de Saleh al país y exigían que la transición democrática se diera sin la presencia del dictador [aquí], pero los mimebros del gobierno de Saleh se negaron rotundamente a considerar esa posibilidad [aquí]. En este panorama, el temor y la desconfianza crecen entre la población yemení. El pasado 25 de junio, un coche bomba estalló en la ciudad protuaria de Adén. 

El gobierno culpa a Al Qaeda, que quiere tomar las riendas de las revoluciones árabes a lo largo del Medio Oriente. Por su parte, los rebeldes culpan al gobierno, que pretende exagerar la amenaza de Al Qaeda y con ello tener pretextos para reprimir la revolución y pedir el auxilio de la OTAN [aquí]. Para rematar, los dejo con una muy interesante entrevista, en la que Ameen Al Himyari, intelectual yemení, explica a Al Jazeera la situación actual del país:
 

SIRIA


Siria parece ser el país en el que la situación se encuentra en un estado más crítico, por lo menos en el momento presente. Las primeras protestas iniciaron en enero de este año, y alcanzaron el nivel de franca insurrección en marzo. Se han registrado varias formas de protestas, desde marchas y huelgas, hasta vandalismo y saqueos. 

Como en otros países, las protestas fueron motivadas originalmente por la falta de libertades, la corrupción gubernamental, la inflación y el desempleo, pero pronto el objetivo principal se convirtió en el derrocamiento del dictador Bashar Al Assad (que ha gobernado Siria desde hace 29 años) y el establecimiento de la democracia. Conforme la revuelta seguía, el dictador ordenó el despliegue de tropas para aplastarla. Más de 1,300 manifestantes han muerto a manos del réginen de Al Assad. Recientemente, se ordenó la suspensión de los servicios de Internet, lo que ha llamado la atención de Anonymous, que de inmediato anunciaron su alianza con los rebeldes sirios.

La represión por parte de las fuerzas de Al Assad contra los manifestantes, y los "daños colaterales" sufridos por la población civil han provocado que oleadas de refugiados huyeran con dirección a la vecina Turquía [ver aquí]. La ciudad de Bdama, que ofrecía refugio y provisiones a los rebeldes, fue atacada por tanques del gobierno; casas fueron incendiadas, decenas de personas fueron arrestadas y miles más huyeron hacia Turquía [ver más aquí] (se calcula que más de 10 mil han pasado al país vecino), pero esa ruta hacia una tierra fuera del alcance de las garras de Al Assad fue también cortada por las fuerzas del dictador, cuando tropas sirias se desplegaron en la zona fronteriza para impedir el éxodo de los refugiados [aquí].


El 20 de junio Al Assad se dirigió a la nación siria. Dijo que él está dispuesto a hacer las reformas que el pueblo demanda, que tiene "la mano tendida", pero que una "minoría" de saboteadores controlados por poderes extranjeros incita a la violencia e impide el diálogo. [ver más aquí] ¿Les suena este tipo de discurso? Es característico de los regímenes totalitarios: "sólo unos cuantos no están contentos" y "tenemos que estar unidos ante la amenaza que acecha sobre nuestra nación" son argumentos que han usado los gobernantes una y otra, y otra vez. 

Aunque los sirios rebeldes bien podrían encontrar un poco de consuelo y esperanza: Ben Alí y Mubarak hicieron discursos con el mismo talante antes de ser depuestos y esos mismos discursos fallaron a los oídos del pueblo insurrecto. ¿El peligro? Que Al Assar se convierta en otro Gaddafi y se aferre al poder hasta sus últimas consecuencias, sin importarle cuántas vidas se lleve consigo [ver más aquí]. El discurso no hizo más que encender los ánimos de los sirios, que salieron a las calles a protestar una vez más. Dijeron que reformas y concesiones a no eran suficientes: hacía falta un cambio total de régimen [aquí y aquí]. Y la represión tampoco se hizo esperar, ni las matanzas contra los manifestantes. Con las fronteras turcas cerradas por el ejército, cientos de refugiados huyen hacia el vecino del sur, Líbano [aquí]. Como se ve, la situación en ese país es sumamente crítica. 

ISRAEL Y PALESTINA


La Revolución Árabe llegó hasta Tierra Santa. En Palestina, el Nakba es una celebración muy especial: se conmemora cuando los palestinos fueron desplazados de sus hogares al momento de la fundación del Estado de Israel. El Nakba de este 2011, celebrado el 15 de mayo, vio una serie de manifestaciones pacíficas en Palestina, así como en Egipto, Jordania, Líbano y hasta en Siria. Parte de esas manifestaciones incluyó a contigentes de palestinos y otros árabes que marcharon hacia la Línea de Gaza y los Altos del Golán, ocupados por las fuerzas israelíes. 

El ejército isrealí abrió fuego sobre el contingente, quitándole las vidas a 15 palestinos. Desde luego, el gobierno del Estado de Israelí culpa a grupos terroristas de incitar a la población a cometer estos actos de insubordinación. El pasado 31 de mayo de 2010, la Flotilla de la Libertad, un grupo de seis embarcaciones que portaban 633 activistas de 37 países, se dirigió hacia Gaza con la intención de llevar ayuda humanitaria a los palestinos de esa región y romper el bloqueo impuesto por Israel al territorio palestino; todo formaba parte del movimiento humanitario Free Gaza. La flota israelí tomó el barco, decomisó el cargamento y mató a 9 activistas [ver más aquí]. 

Este año, inspirados por los sucesos que están teniendo lugar en el Medio Oriente, se prepara la Flotilla de la Libertad II. Diez barcos, veinte países, mil activistas se preparan para romper el bloqueo israelí sobre palestina. Israel ha vociferado toda clase de amenazas, advirtiendo a los países mediterráneos de los que pudieran salir las embarcaciones que se "atuvieran a las consecuencias", y alistaron sus prisiones para "recibir" a todos los que formaran parte de la Flotilla [ver información completa y la experiencia personal de un activista aquí]. La comunidad internacional llovió críticas sobre Israel por sus amenazas, en especial aquélla en la que advirtieron a los medios que prohibirían toda cobertura de la Flotilla, que decomisarían el equipo y que incluso arrestarían a los reporteros. Por ello, tuvieron que echarse para atrás [aquí]. No hay fecha confirmada para que zarpe la Flotilla, pero se espera que ello suceda en los próximos días. Ahoy! 

IRAK


Las protestas contra el gobierno corrupto de Nuri Al Maliki (impuesto por la ocupación estadounidense en ese país) iniciaron en febrero de este año con la autoinmolación de un hombre de 31 años en la ciudad de Mosul. Los manifestantes demandaban que los servicios públicos fueran más accesibles. El gobierno ofreció subsidiar la energía eléctrica y Al Maliki anunció que no presentaría su candidatura para un tercer mandato. El 23 de febrero el general Abdul Aziz Al Kubaisi renunció en televisión nacional, acusó al gobierno de corrupción e instó a los demás militares a seguir su ejemplo y unirse a los manifestantes, por lo que fue arrestado por las fuerzas de seguridad. 

Al día siguiente, el periodista Mutandhar Al Zaidi, famoso por los zapatazos que le arrojó a Bush, fue arrestado también. El 25 de febrero se dio el Día de la Furia, con protestas masivas en todo el país, exigiendo reformas, empleos, apertura y la destitución de varios funcionarios y oficiales. En respuesta, el gobierno arrestó a más personas [todo lo anterior aquí]. Las manifestaciones continuaron hasta el mes de Abril, en que el ejército las abatió por completo [aquí]. Sin embargo, los disidentes dieron al gobierno de Al Maliki un plazo para que cumpliera con las exigencias. El plazo se cumplió el 10 de junio, pero 400 manifestantes salieron a las calles de Bagdad. Aún así, Al Maliki ha prometido acabar con la corrupción, depurar al gobierno y proveer de servicios básicos a quienes los necesitan. Una pequeña victoria en Irak, después de todo. 

OTROS PAÍSES


Jordania: Las manifestaciones se iniciaron en enero y los motivos fueron los mismos de siempre: falta de oportunidades, corrupción, ausencia de libertades... Se diferencia de otros movimientos porque éste es dirigido por sindicatos y partidos políticos de izquierda, más que por la sociedad civil. En respuesta el rey Abdullah disolvió el gobierno y prometió que se instituiría uno nuevo [aquí]. Las protestas continuaron pues los manifestantes consideraron que estas medidas eran insuficientes. Recientemente, el rey prometió hacer reformas democráticas [aquí]. Aunque ha habido muertos y heridos en enfrentamientos entre manifestantes y la policía, parece ser que Jordania seguirá un camino más pacífico que el de sus vecinos. 

Marruecos: Las protestas iniciaron con cuatro autoinmolaciones el 30 de enero de este año y continuaron de forma pacífica hasta marzo, cuando el rey Mohammed VI anunció una serie de reformas constitucionales para ampliar la democracia y el imperio de la ley [aquí]. No obstante, las protestas continuaron y el gobierno aplicó la "cero tolerancia" a los manifestantes en mayo. La manifestación más reciente se dio el pasado 5 de junio, en que 60 mil personas reunidas en Casablanca denunciaron el asesinato del activista Kamal Amari, muerto por brutalidad policiaca [aquí]. 

Arabia Saudita: Este país practica un fundamentalismo islámico tan fanático y terrible como el de Irán. Pero hay una diferencia: a diferencia de los fanáticos muslmanes de Irán, los fanáticos musulmanes de Arabia Saudita son aliados de los Estados Unidos y les ofrecen petróleo a manos llenas. Por ello, EUA está dispuesto a pasar por alto la falta de democracia y las violaciones a los derechos humanos. No así el pueblo saudí, que desde el 29 de enero se levantó contra el gobierno, el cual ha respondido brutalmente contra los manifestantes (pero no hay que esperar aquí la intervención de la OTAN). La manifestación más reciente de este movimiento ha sido "Mujeres al Volante", de valientes féminas saudíes que salieron en sus vehículos, desafiando la prohibición que les impide a las mujeres manejar [todo aquí].

 
Turquía: Este país, que se está convirtiendo rápidamente en una potencia mundial, tiene una deuda pendiente con los derechos humanos. La etnia de los kurdos ha sido siempre reprimida, ignorada y perseguida en este país, así como en Siria y en Irak. Este año, inspirados por la Primavera Árabe, los kurdos de Siria e Irak se han unido a las manifestaciones en contra de los gobiernos de los respectivos países. En Turquía las cosas están más tranquilas, pues los kurdos "sólo" piden respeto a sus derechos. No obstante, el gobierno también ha sido represivo y se han reportado más de 2 mil detenidos [todo aquí]. A esto se suma la participación de Anonymous, quien declaró la guerra al gobierno turco en apoyo a la población y en contra de la censura en Internet.

Irán:
La teocracia iraní no ha dado cuartel a quienes se manifiestan desde febrero de este año (con antecedentes en 2009 y 2010). Cientos de arrestos, docenas de heridos y por lo menos tres ejecuciones ha sido la forma en que el gobierno fundamentalista de Madmud Ahmadineyad ha respondido a quienes se manifiestan en contra del fraude electoral, la falta de libertades y las violaciones a los derechos humanos. Las acciones criminales del gobierno iraní van desde la censura de Internet hasta el uso de menores de edad (algunos de hasta 14 años) como soldados para cargar contra los manifestantes, de quienes saben que no se atreverían a contraatacar a esos "niños guerreros" [aquí]. Con la misma hipocresía que ha caracterizado a Occidente en estos eventos, Irán aplaude las revoluciones en otros países y aplasta la propia. 

India: Entre marzo y junio se dio una serie de protestas en este país, en contra de la corrupción gubernamental, llevadas a cabo entre el 13 de marzo y el 5 de junio. Se calcula que alrededor de 1 billón 400 mil dólares en dinero del pueblo indio se encuentra en cuentas ilegales alrededor del mundo. Las protestas estuvieron dirigidas en gran parte por el yogi Baba Ramdev. Hubo represión por parte de la policía, incluyendo la golpiza que se le dio a manifestantes mientras dormían en las calles como forma de protesta. Ello provocó más críticas al gobierno. Como consecuencia, la Suprema Corte ha llamado a declarar a varios políticos y oficiales de policía, para responder por la brutalidad cometida contra los manifestantes [aquí].
 
China: Desde febrero ha habido protestas en China, en las que los manifestantes piden reformas prodemocráticas. El gobierno chino ha respondido con más opresión. Cientos de personas han sido arrestadas, a lo que se suman las desapariciones de activistas y disidentes. El artista Ai Weiwei, arrestado el 3 de abril por su participación en las protestas y sus constantes críticas al gobierno chino, finalmente fue liberado el 22 de junio. La presión internacional incluyendo las acciones de la ONG Avaaz contribuyeron a esta pequeña victoria de la disidencia china, aunque el artista tuvo que "confesar" evasión de impuestos para llegar a un acuerdo con el gobierno chino y ahora se encuentra bajo arresto domiciliario [info aquí]. Y con eso, compañeros, terminamos el recorrido por el Frente Oriental de esta Revolución Global que estamos viviendo. Sigan sintonizados para más información al respecto.


Este texto forma parte de la serie Crónica de una Primavera Global, sobre movimientos sociales y de protesta que estallaron por todo el mundo entre 2010 y 2015

9 comentarios:

Sombrerudo dijo...

Y cuando creí que me había acostumbrado a la brutalidad e hipocresía, llega Israel y mata activistas extranjeros. Y los demás no se quedan atrás.

Muy buen post ¡Y muy largo! Sobrepasó el dialogo del jefe górgori. Quiero que sepas que haces un excelente trabajo con estas crónicas de la revolución Árabe, y siempre les doy publicidad con todos los que conozco. Publicidad que no da resultado, porque a la masa le importa un carajo lo que hacen los "árabes locos".

Sir David von Templo dijo...

Perfecto resumen de todo lo que ha pasado mi estimado Maik. Lo más preocupante es que los grupos islámicos fundamentalistas quieren aprovechar esa situación para imponer teocracias. Pero estoy seguro de que los revolucionarios de edio Oriente si conocen el significado de la palabra Laicismo, lo cual es mucho decir de nuestros compatriotas.

¿Y cuando podría ocurrir algo así en México? Son muchas cosas que hay que considerar.

Saludos.

Danielov dijo...

"El hombre ha dominado al hombre para perjuicio suyo". "No pertenece al hombre que está andando siquiera dirigir su paso".

Qué mundo este... ¬¬

Pith Zahot, El enemigo público dijo...

Me uno a la pregunta de arriba, cuándo ocurrirá esto en méxico? Digo, hay que saber, pa salir huyendo¬¬

Muy buen post, ahora ya tengo un poco más claro el panorama, necesitaba informarme mejor de esto.

Maik Civeira dijo...

Gracias, amigos. Se hace lo que se puede.

Aurore Dupin dijo...

Puede que sea cursi, pero válido y alegórico bien pinches bonito.

http://www.youtube.com/watch?v=sScmvnEkWpE

Enrique Arias Valencia dijo...

Saludos. Gracias por la información. Quizá vivamos el despertar de una nueva era política.

AAntonioRG dijo...

Al post le falto la parte donde los "revolucionarios y demócratas" Egipcios reprimen a los Cristianos Coptos.Las revoluciones destruyen pero jamas construyen.

Maik Civeira dijo...

La situación es más compleja de lo que planteas: cuando cayó Mubarak, ciertos grupos que el régimen mantenía a raya, se vieron libres de restricciones. Entre estos grupos se encuentran fundamentalistas islámicos. Éstos son los responsables de los actos de intolerancia religiosa.

Los jóvenes de clase media urbana que protagonizaron la revolución en Egipto defienden ideales progresistas y laicos. Si te detienes a leer los trabajos de diversos analistas, verás en que la mayoría coinciden en que no hay componente islámico en las revoluciones árabes, aunque los fundamentalistas han tratado de llevar agua a su molino. Eso siempre pasa (no que esté bien).

Apóyame en Patreon

Apóyame en Patreon
Si te gusta mi contenido, pudes ayudarme a seguir creando